Mujeres Artistas Ecuatorianas





Mujeres Artistas 

Araceli Gilbert, cargador

Araceli Gilbert nació en Guayaquil el 6 de diciembre de 1913. Su formación artística la empezó en 1936 en la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile. Fue alumna de Jorge Caballero y Hernán Gazmurri, reconocidos alentadores de la rebeldía plástica chilena que se manifestó en el grupo Montparnasse. Luego vuelve a Guayaquil en 1942 y estudia en la escuela de Bellas Artes de Guayaquil, dirigida por el profesor Hans Michaelson. De él aprende las formas del expresionismo europeo y las obras que datan de este período muestran a una Araceli cautelosamente inclinada hacia el figurativismo. También en esta época forma parte de la elite intelectual guayaquileña, junto a su primo, el importante escritor Enrique Gil Gilbert y su esposa Alba Calderón. Juntos forman parte activa de la Sociedad de Escritores y Artistas Independientes.
En 1943 gana un triple premio en Pintura, Escultura y Disertación sobre Historia del Arte, otorgado por su academia. Poco después se radica en Nueva York, estudia en la Ozenfant Art School y da un paso importante en el desarrollo de su estilo personal, al ser discípula de Amédée Ozenfant, uno de los padres del purismo post-cubista.
Al terminarse la Segunda Guerra Mundial, Araceli vuelve al Ecuador en el año 1946.


Yela Loffredo, Torso Desnudo


Yela Loffredo nació el 22 de Julio de 1924, su amor hacia la pintura, grabados, música, esculturas fueron inculcados por su padre Salvatore Loffredo Calabrese.
En 1965 viajó a Estados Unidos para tratar una enfermedad a unas de sus hijas, desplazamiento que le permitió conocer el barrio bohemio del Greenwich Village en el distrito de Manhattan, vislumbrando inmediatamente que algo parecido se podría hacer en Guayaquil en el Barrio Las Peñas. Tan solo un año le tomó conformar junto a otros artistas de la ciudad una agrupación, que hoy en día la conocemos con el nombre de “Asociación Cultural Las Peñas”, siendo su primera edición en 1966 y en donde se realizan exposiciones de Pintura y Escultura el 25 de Julio.


Dolores Galindo de Veintimilla , Quejas


Dolores Veintimilla de Galindo fue una poeta ecuatoriana, nacida en Quito el 12 de julio de 1829. Es reconocida como una de las más elevadas voces de nuestra poesía, la mayor del romanticismo, por ser la primera mujer que luchó contra la pena de muerte en el Ecuador, así como una de las primeras defensoras de la clase indígena.

Pese a ser acosada por los prejuicios sociales, los roles, el machismo, la violencia, ella hizo de su vida una vocación literaria. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se le conoce es Quejas. Generacionalmente Dolores inaguró el romanticismo en el Ecuador, cerrando el neoclasismo.

Chia Patiño



La música rondaba por su casa. Sus tíos y su hermana Verónica tomaban la guitarra para cantar en peñas familiares. A los 5 años ya pedía clases de piano y lo tocaba por un regalo de su abuela. Cuando escuchó Quincho Barrilete, canción ganadora en el Festival OTI de 1977, pensó: “Yo puedo escribir una canción para el OTI”. Ese era un pensamiento compositor, dice Lucía Chía Patiño, directora ejecutiva de la Fundación Teatro Sucre, al recordar sus inicios en la música.Era asidua de ir a este Teatro, sin imaginar siquiera que algún día lo dirigiría. Iba a luneta porque su presupuesto no alcanzaba para más. No importaba porque desde allí apreciaba lo que marcaría su compromiso con la música: el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela interpretando La consagración de la primavera, y la obertura de Guillermo Tell.
Eran unos cien chicos de 13 o 14 años haciendo lo que ella quería ser: la mejor compositora y pianista. Esa fue la meta que se trazó cuando ganó la beca de Ciudades Hermanas y se fue a Estados Unidos a estudiar composición y música en la Universidad de Louisville.

Gabriela  Alemán, La muerte silba un blues

Gabriela Alemán nació en Rio de Janeiro, Brasil, el 30 de septiembre de 1968, es hija de diplomático ecuatoriano. Cursó estudios de PhD en la Universidad de Tulane y tiene una maestría en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente reside en Quito. 
Formó parte del grupo Bogotá39. Ha publicado los libros de relatos: Maldito Corazón, Zoom, Fuga Permanente y Álbum de familia. Ha publicado las novelas: Body Time y Poso Wells. También un móvil: La donna é mobile; y el cómic Puertas Adentro.
Recibió la Beca Guggenheim en 2006.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Adolescentes: el Alcohol y las Drogas