El Suprematismo (1915-1923)


El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia entre 1915 y 1916. Fue fundado por Kazimir Malévich.
Se inició con las ideas del pintor Kazimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Surgió en forma paralela al constructivismo.
Se desarrolló entre los años 1913 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915.



Resultado de imagen para suprematist relief sculpture
suprematist relief sculpture, Ivan Puni (1920)

(Konokkala, 1882-París, 1956) Pintor finlandés, nacionalizado francés. Estudió en París y San Petersburgo, donde organizó, con Malevich y Tatlin, las exposiciones «Tramway V» y «0,10». En 1924 se estableció en París, donde desarrolló una pintura cubista, para desembocar finalmente en un estilo bastante próximo al de E. Vuillard.

Resultado de imagen para olga rozanova abstract composition
Abstract Composition, Olga Rozanova (1910)
(1886-1918) 
Pintora rusa, nacida en Malenki en 1886 y fallecida en Moscú en 1918. Perteneció al grupo de mujeres conocidas como "las seis amazonas de la vanguardia rusa". Para esta artista, el color era la esencia y la justificación de la pintura abstracta. Las composiciones de Rozanova demostraban que sus formas no tenían nada que ver con los objetos físicos.
Estudió en el Instituto Strogonov de Moscú (1904-1910) y en la escuela de dibujo y pintura de Elizaveta Zvantsevas en San Petersburgo, y participó activamente en la Revolución de 1917.
Comenzó ilustrando los libros del poeta y teórico Alexéi Kruchenykh, con el que además mantuvo una relación, y terminó escribiendo sus propios poemas.
Su trabajo fue un constante esfuerzo por minimizar las formas y por demostrar que éstas derivan de los colores. De hecho llegó a publicar su propia teoría del color, cuyo valor llegó a reconocer el propio Malevich, que la definió como "la única verdadera pintora vanguardista".

Resultado de imagen para Composición suprematista
Composición suprematista, Kasimir Malevich (1916)

(Kiev, actual Ucrania, 1878-Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.
Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces, alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco.
En este período, al considerar que ya no podía llegar más lejos en sus investigaciones, abandonó la pintura para dedicarse a la enseñanza y a la escritura, para exponer sus ideas sobre el arte. Fue profesor en las academias de Moscú y Vitebsk, en la Escuela Nacional de Artes Aplicadas de Moscú, y dirigió el Instituto para el Estudio de la Cultura Artística de Leningrado. Simultáneamente, proyectó estructuras tridimensionales que ejercieron una gran influencia en el constructivismo soviético.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres Artistas Ecuatorianas

Los Adolescentes: el Alcohol y las Drogas