El Fauvismo (1904-1908)

Resultado de imagen para henri matissese relaciona con el término francés 'Fauve' que significa bestia o animal salvaje. Los pintores fauvistas, entre los cuales Henri Matisse fue el más significativo y reconocido a nivel mundial, buscaban utilizar colores que destacaran por su vibrante tono, además de representar formas que en ocasiones perdían su estilo figurativo y que raramente eran coloreadas con las tonalidades observadas en la naturaleza. El uso de la línea fuerte e irregular, así como también de formas abstractas era otra de las grandes constantes del fauvismo.El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.
Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.


Resultado de imagen para La alegría de vivir (Matisse)
La alegria de vivir, Henri Matisse (1905-1906)

(Cateau Cambrésis, 1869 - Niza, 1954) Pintor francés, máximo representante del fauvismo. El 20 de marzo de 1906 se inauguraba en los grandes invernaderos de Cours-la-Reine, en París, una nueva edición del Salón de la Sociedad de Artistas Independientes. Aquella exposición supuso el primer gran éxito de Matisse y su consagración como pintor y como cabeza visible de un nuevo movimiento. Los lienzos del artista causaron sensación: de gesto espontáneo y color puro, su obra daba las pautas de un estilo nuevo, lleno de vigor expresivo y que se negaba a ser una mera imitación de la naturaleza. Destacaba entre sus pinturas la ensoñación simbolista Lujo, calma y voluptuosidad, cuadro adquirido por el también pintor francés Paul Signac, y cuyas gruesas y cortas pinceladas de intenso color recuerdan precisamente la técnica divisionista propia del mismo Signac; la tela estaba inspirada en los cuadros del que había sido uno de los maestros de Matisse, Gustave Moreau.Junto a los demás expositores, Matisse formaba parte de un movimiento pictórico bautizado como fauves (fieras). El nombre del movimiento se debe a Louis Vauxcelles, que en una de sus críticas al Salón de Otoño de 1905 había definido una escultura de Albert Marquet como "Donatello entre las fieras". La reacción de los fauvistas fue la más violenta que se producía contra el arte académico desde los impresionistas. Influidos por Gauguin y Van Gogh, concibieron los cuadros de un modo muy distinto del tradicional, tal como hicieron ya los impresionistas. Mediante el empleo agresivo de los colores puros querían poner de manifiesto que la superficie de tela impregnada de pintura es una realidad autónoma e independiente.
Henri Matisse cursó estudios de jurisprudencia entre 1887 y 1888 en la Universidad de París, que se vieron interrumpidos por una larga y grave enfermedad que lo retuvo en cama hacia 1890. Durante su convalecencia empezó a pintar, y en 1891, ya recuperado, venció la oposición de sus padres y abandonó la carrera de leyes para entrar en la Escuela Julian, donde se formó bajo la dirección de Bouguereau. En 1892 ingresó en el estudio de Gustave Moreau, en la Escuela de Bellas Artes, en el que permanecería cinco años y donde conoció a Georges Rouault y a Henri Manguin. Asistió también a los cursos nocturnos de la Escuela de Artes Decorativas, en la que entabló amistad con Albert Marquet.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres Artistas Ecuatorianas

Los Adolescentes: el Alcohol y las Drogas