El Abstraccionismo (1910)
es un estilo artístico moderno de las artes visuales que prevalece las formas abstractas en detrimento de los objetos y figuras que representan algo de nuestra propia realidad. De esta forma, se puede afirmar que el arte abstracto es lo opuesto al realismo y fotografía, por lo que requería de la imaginación o comprensión más allá de lo lógico por parte de quien observa la pintura.
Vertientes del Arte Abstracto
Conceptualmente, el arte abstracto se alimentó de las experiencias vanguardistas del momento y según sus características formales existen dos tendencias, a saber:
- Abstracción lírica, también llamada abstracción expresivo, vertiente que fue influenciada por el fauvismo y expresionismo, siendo sus principales características los tratamientos del color, el sentimentalismo, la intuición y una mayor libertad artística. El mayor representante de esta vertiente fue el artista ruso, Kandisky.
- Abstracción geométrica, influencia por el cubismo y futurismo, se encuentra relacionada por la geometría de las formas y el racionalismo. El mayor representante de esta tendencia fue el pintor holandés Mondrian.
Angelus Novus, paul klee (1920)
(Münchenbuchsee, 1879 - Muralto, 1940) Pintor suizo. Hijo de un profesor de música, realizó estudios clásicos en Berna. Se inscribió en la Academia de Munich, donde tuvo como profesor a Franz von Stuck (1898-1900) y se familiarizó con las teorías del Jugendstil, que más tarde pondría en práctica en obras como Cabeza amenazadora (1905).De regreso a Berna, prosiguió su período formativo centrándose en la música, las artes plásticas, la lectura de clásicos y en la observación de las obras de Blake, Klimt, Goya y, en París, de Leonardo y Rembrandt. Posteriormente realizó una serie de dibujos inspirados en Van Gogh, Cézanne, Matisse y otros representantes de la escuela francesa. En 1911 entró en contacto con el grupo del Blaue Reiter (El caballero azul), lo que le permitió conocer a sus creadores, Vasili Kandinski y Franz Marc, así como a Alfred Kubin y a August Macke, con quienes expuso al año siguiente en Berlín.
|
Composición Ocho, Wassily Kandinsky (1923)
(Vasíli o Wassily Kandinski o Kandinsky; Moscú, Rusia, 1866 - Neuilly-sur-Seine, 1944) Pintor de origen ruso (nacionalizado alemán y posteriormente francés), destacado pionero y teórico del arte abstracto. Kandinsky compaginó sus estudios de derecho y economía con clases de dibujo y pintura. Al tiempo que se interesaba por la cultura primitiva y las manifestaciones artísticas populares rusas, muy especialmente por el arte propio de la región de Volodga, rico en ornamentos, también descubrió la obra de Rembrandt y Monet.Cuando cumplió los treinta años, Kandinsky abandonó la docencia y fue a estudiar pintura a Munich, renunciando a un porvenir académico ya consolidado. En esta ciudad asistió a las clases de Franz von Stuck y en ellas conoció a Paul Klee, con el que mantendría una sincera y prolongada amistad. Su interés por el color está presente desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas la influencia del postimpresionismo, el fauvismo y el Jugendstil alemán.
|
Excavation, Willem de Kooning (1950)
(Rotterdam, 1904 - East Hampton, 1997) Pintor estadounidense de origen holandés, considerado como uno de los máximos representantes de la Escuela de Nueva York o Expresionismo Abstracto. Llegó a los Estados Unidos en 1926, donde pudo dedicarse a la pintura cuando fue contratado para decorar obras estatales, dentro del Federal Art Proyect, durante la década de los treinta.En sus primeras obras personales trata de solucionar el problema de conservar la figuración sin que la bidimensionalidad del lienzo quede enmascarada. Mujer sentada (1940) muestra la resolución del problema en una perfecta síntesis de cubismo sintético y fauvismo; la figura y su entorno forman una unidad de grandes planos articulados cromáticamente mientras que, a las manchas de color, Kooning yuxtapone enérgicos trazos negros que preludian lo que finalmente será lo más característico de su producción: un entramado de líneas de poderosa vitalidad dominando la totalidad de la superficie plástica.
|
The Black Square, kazimir Malévich (1915)
(Kiev, actual Ucrania, 1878-Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.
Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces, alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco.
|
Comentarios
Publicar un comentario