ARTE CONTEMPORÁNEO

ARTE CONTEMPORÁNEO 

Resultado de imagen para arte contemporaneoarte es un término que proviene de un vocablo latino que hace referencia a las creaciones del hombre para expresar su visión sensible del mundo real o imaginario a través del uso de recursos plásticos, sonoros o lingüísticos.Contemporáneo es una palabra que se refiere a aquello perteneciente o relativo a la época en que se vive. Quienes vivieron en la segunda mitad del siglo XVIII, por ejemplo, fueron contemporáneos a Wolfgang Amadeus Mozart, no así quienes nacieron en el siglo XX.
criterios para determinar que es arte contemporáneo
Uno de los criterios juzga como contemporáneo aquel arte surgido a partir de la eclosión vanguardista de los inicios del siglo XX. Estas propuestas artísticas, se distinguieron por presentar una serie de ideas que revolucionaron la institución del arte, como la ruptura con los modelos tradicionales o su carácter crítico y experimental, tenemos de ejemplo los  movimientos artísticos contemporáneos como el fovismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el neoplasticismo, el dadaísmo y el surrealismo.
Otro criterio utilizado para las  manifestaciones contemporáneas es aquel que toma como punto de partida el inicio de la Postmodernidad, que va de finales de la década del 60 e inicios de los años 70, o el fin de la segunda guerra mundial, en 1945. Este arte contemporáneo está formado por movimientos como el arte pop, el nuevo realismo francés, el arte povera, el arte conceptual, el minimalismo y el expresionismo abstracto, así como con el hiperrealismo, la neofiguración, las instalaciones o la deconstrucción.
Y por último criterio tenemos el que vincula el inicio del arte contemporáneo con el principio de la Edad Contemporánea, a finales del siglo XVIII con la revolución francesa.

El Arte Contemporáneo: Un antes y un después

El arte contemporáneo viene de finales del S. XIX,  este concepto creado en el siglo XX fue el resultado de arrastrar varias técnicas del siglo XIX, es más se considera que el principal punto de partida de este nuevo concepto fue del Impresionismo y el Postimpresionismo. Se dice esto porque de esos movimientos artísticos se desarrolló las vanguardias más famosa y conocida del Siglo XX. Entre esas vanguardias podemos encontrar: el fauvismo, el constructivismo,  el neoplasticismo, el cubismo, el expresionismo, el surrealismo, el futurismo y  el dadaísmo. Todas estas corrientes  tienen una serie de elementos comunes en su ideología, pero no en lo estilístico, tienen un punto en común y es la pasión de innovar y conceder al arte un espacio muy distinto al que poseía antes.

El arte contemporáneo del Siglo XX
Resultado de imagen para arte contemporaneo en el siglo xxEn el Siglo XX el arte rompe con todos los conceptos tradicionales y crea unas características nuevas y en definitiva esenciales. En cualquier obra contemporánea podremos observar que la personalidad del hombre es un objeto de disputa ya que el artista puede disfrutar de una libertad completa, en la libertad completa también tenemos que meter a los poetas y pensadores que tendrán que interpretar la realidad y enseñar el camino al futuro. Las técnicas usadas en el arte contemporáneo pone al artista en una postura de ser capaz de interpretar todo, pero el arte se expresará mediante la irracionalidad producida por la insatisfacción y la intranquilidad.


Etapas del arte contemporáneo

Podemos observar estas etapas a través de los años entre las que están:

  • El informalismo: en paralelo eón el expresionismo abstracto de Estados Unidos y  abarca todas las tendencias abstractas y gestuales desarrolladas en francia y en el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Se distinguen varias corrientes diferentes como la abstracción lírica, la pintura matérica , la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut.
  • El Pop: fue un movimiento  artístico del Siglo XX su característica más importante  es el empleo de imágenes de la cultura popular, como los anuncios publicitarios, cómic books, el mundo del cine, entre otros. El arte pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura de bellas artes, resaltando lo banal a través del uso de la ironía.
  • Desconstrucción y Postmodernidad:  se caracteriza por su oposición al proyecto del arte moderno visto como una evolución, como un reflejo de la sociedad que lo envuelve y lo genera rechazando  el principio programático del arte de vanguardia, asumiendo  el fracaso de los movimientos de vanguardia, siendo un arte  autorreferencial, el arte habla del arte, sin pretender hacer una labor social.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mujeres Artistas Ecuatorianas

Los Adolescentes: el Alcohol y las Drogas